Puede que en lo que llevamos de curso, ya hayas vivido algún episodio de estrés o ansiedad. ¿Quieres saber cuales son mis remedios antiestrés?

En los últimos años, estoy sumergido en la tarea de intentar mejorar mi calidad de vida. En este proceso, he ido recopilando una serie de hábitos que me gustaría compartir contigo.

En la siguiente lista, vas a encontrar «12 remedios antiestrés» que personalmente me resultan de gran ayuda y que además están respaldados con una base científica. Espero que te ayuden a ti también.

 

¡ALLÁ VAMOS!

 

*Si quieres, también tienes la opción de escuchar el artículo, incluso la puedes descargar y tenerla a mano para escucharla en otro momento:

 

PRACTICA MÉTODOS COMO MINDFULNESS O YOGA POR LAS MAÑANAS

Nada más levantarte por la mañana, crea una rutina que te aporte calma. Ya está la mente para recordarnos todas esas preocupaciones que tenemos, no añadas más estrés haciendo mil cosas de prisa y corriendo.

Practicar Mindfulness puede ser una buena manera para comenzar el día, te va a ayudar a calmar tu mente (beneficios), adquiriendo más conciencia corporal y enfocando tu atención en las cosas importantes para que no se conviertan en urgentes.

 

DESACTIVA PARA SIEMPRE LAS NOTIFICACIONES DE TUS DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

 

 

A lo largo del día recibimos muchísimos imputs que solicitan nuestra atención, lo cual hace que nuestra atención se esté desplazando constantemente de una cosa a otra, generando estrés y perdiendo la capacidad de poder sostener la atención en un solo punto. La principal consecuencia de la inatención es la disminución del rendimiento en cualquier actividad que realizamos. Otro efecto aún más importante, es el mayor estrés que padece la persona no atenta, por dos razones:

  • La persona que no está atenta tiene que esforzarse mucho más y tarda más tiempo en realizar cualquier tarea.

 

  • Está pensando continuamente, y eso es una fuente de estrés inagotable.

 

Pero la falta de atención también afecta en nuestra felicidad. Uno de los estudios más concluyentes sobre este tema es el de Killinsworth y Gilbert (2010) quienes entrevistaron, mediante una aplicación móvil, a 2250 voluntarios en períodos aleatorios unas cuantas veces al día durante varios días.

El objetivo del estudio era saber si su pensamiento se centraba en lo que estaban haciendo o sobre otro tema, y si era agradable, desagradable o neutro.

Concluyeron que los seres humanos permanecemos de media el 46,9% de nuestro tiempo pensando en algo diferente a lo que estamos haciendo.

Confirmaron que la mente distraída es menos feliz.

¡TOMA EL CONTROL SOBRE TU VIDA! ¡DESACTIVA PARA SIEMPRE LAS NOTIFICACIONES! ¡DECIDE TÚ CUANDO PRESTAR ATENCIÓN AL MÓVIL!

 

SE AGRADECIDA/O

Da las gracias siempre que creas oportuno, no te quedes con las ganas. El sentimiento de gratitud se asocia con muchos beneficios: disminución del estrés (estudio), mejor salud (estudio), mayor satisfacción (estudio) o una mejoría en las relaciones personales (estudio).

 

SE AMABLE

Trátate a ti mismo/a como tratas a las personas más importantes de tu vida. ¿No te parece que la persona más importante es aquella con la que estás? Y la mayor parte de tu vida estás contigo mismo/a, ¿no?. Cuídate, se bueno/a contigo mismo/a. Y si consigues ser amable contigo, seguro que también lo serás con los demás.

Además esa amabilidad creará emociones positivas que promueven la percepción de conexiones sociales positivas, una percepción que mejora la salud física (estudio).

Puede que a veces nos cueste alegrarnos por los logros de los demás. Intentar tratar con amabilidad a los compañeros/as (aspirantes o compañeros/as de trabajo) y por ejemplo, dar la enhorabuena con sinceridad cuando lo merecen, puede convertirse en un gesto muy importante que puede repercutir positivamente en nuestra salud.

 

NO JUZGUES, NI TE JUZGUES

Si hay algo que hacemos los músicos es juzgar: «ese es bueno», «ese no toca muy bien»... ¿No te parece?

Las personas cuando actuamos, tenemos un margen de libertad limitado, somos como somos debido a las circunstancias biológicas, psicológicas y ambientales, por eso, intenta no etiquetar, no generalizar, no leer la mente de las personas y no juzgar demasiado. Al fin y al cabo, todos buscamos lo mismo, la felicidad y evitar el sufrimiento, pero condicionados por nuestras experiencias vitales y circunstancias biológicas. Cada uno busca su felicidad particular a su manera, como puede.

La próxima vez que seas consciente de que estás juzgando, toma un instante para reflexionar sobre ese juicio, quizá la ocasión merece que esa persona se convierta en importante, y simplemente prestarle atención.

 

PLANIFICA AL DETALLE LA SEMANA

 

 

Tener una agenda con una buena planificación puede ser tu mejor aliada contra el estrés. Si consigues diseñar una planificación realista que te garantice poder conseguir tus objetivos, va a permitir que no estés preocupado pensando en si te dará tiempo a hacer todas esas cosas que quieres hacer. Cada vez que tu mente te recuerde tus quehaceres, puedes responderle lo siguiente: «Gracias por recordarme, pero ahora estoy haciendo esto,. Ya he planificado mi agenda para realizar cada tarea en su momento, por lo tanto, ahora voy a centrar mi atención en esto que estoy haciendo.».

Revisa tu agenda cada noche y cuando comience el día repasa tu planificación.

 

TEN A MANO UNA LISTA DE TAREAS

 

 

Hay muchos momento a lo largo del día en los que te acuerdas de algo relativamente importante. En ese momento, en vez de dejar de hacer eso que estabas haciendo e interrumpir tu concentración, puedes utilizar una aplicación sencilla de tareas que te permite escribir un recordatorio con una alarma, para realizar esa tarea más tarde. De esa forma, podrás prestar atención plena a las dos tareas.

 

CREA UNA TABLA DE MENÚS DE LAS COMIDAS

¿Te ha ocurrido alguna vez que al llegar a casa a las tantas, hambriento, después de un concierto, encontrarte la nevera vacía? Una mala planificación de tus comidas puede hacer que termines alimentándote de forma poco saludable, influyendo directamente en tu salud.

Diseñar el menú semanal puede ser una buena solución para garantizar que comas eso que crees que te conviene y asegurar que tu nevera y despensa estén siempre llenas. Además esto te permitirá planificar la compra, porque ya sabrás exactamente los alimentos que necesitas para completar esos menús.

¡Y por qué no! Tener una planificación te puede permitir disfrutar más de algún capricho, saltándote de vez en cuando el menú, y disfrutar alimentando tu espíritu.

 

NO ELIJAS LA RUTA MÁS RÁPIDA, SINO LA MENOS ESTRESANTE

 

 

Si no le prestamos suficiente atención al tiempo que pasamos en el coche, la acción de conducir se puede convertir en una importante fuente de estrés. Te cuento cuales son mis trucos para que los trayectos de coche sean momentos agradables y enriquecedores:

  • Calcula cuanto vas a tardar hasta el destino y añade al menos 15 minutos para prevenir cualquier imprevisto y garantizar que puedas aparcar sin problema.

 

  • Localiza previamente un aparcamiento amplio donde tengas garantías de poder aparcar sin problema, aunque tengas que caminar unos minutos. Ese trayecto que tengas que hacer andando tómalo como una inversión para tu salud y como activación física y mental. Si tienes que realizar un trayecto largo habitualmente, tener una bicicleta plegable en el maletero de tu coche puede ser un buen recurso.

 

  • Aprovecha el tiempo del trayecto: puedes aprovechar para escuchar libros (audio-libros, la función «lectura de pantalla»), audio-lecciones de cursos, hablar por teléfono (con manos libres)…

 

  • Evita manipular el teléfono móvil mientras conduces, si tienes que hacerlo sí o si, para en un lugar seguro.

 

CONTROLA TUS INGRESOS Y GASTOS

El dinero puede ser una de las principales causas de preocupación y estrés de muchas personas. Una encuesta realizada por Gallup a casi dos millones de personas de 164 países, reveló que necesitaríamos ingresar alrededor de 80.000 € al año para estar satisfechos con nuestra vida. Pero al mismo tiempo, cabe destacar que cuando se supera ese nivel de ingresos la felicidad global disminuye.

Independientemente de lo que ganes ahora, saber exactamente cuanto ganas y gastas al mes, puede ayudarte a no vivir por encima de tus posibilidades y no endeudarte, lo cual ayudaría a disminuir tus preocupaciones y el nivel de estrés.

 

HAZ TODO LEGAL

Libérate de una vez de esos pensamientos creados por alguna acción que sabes que no lo has hecho del todo legal. Evita esa sensación de «y si me pillan». Hazlo por ti, para que te vayan mejor las cosas, aunque te cueste algo más de tiempo y dinero. Sabes perfectamente que a la larga será mejor. Estarás invirtiendo en tu salud, porque no tendrás disgustos.

 

DEVUELVE CUANTO ANTES LO QUE NO ES TUYO

Tener algo que no te pertenece crea una tensión con el dueño/a de ese objeto. Dependiendo de lo importante que sea eso que no es tuyo, será mayor o menor esa tensión, incluso a veces, puede ser motivo de enfado. Hoy día sabemos que las relaciones sociales conflictivas y el aislamiento social, tanto en animales como en seres humanos, constituye un factor de riesgo de mortalidad debida a causas bien diversas (artículo relacionado).

(…) las relaciones sociales, o la falta de ellas, constituyen un factor de riesgo bien establecidos como: fumar, la presión sanguínea, los lípidos en sangre, la obesidad y la actividad física.” (House y cols., 1988) (artículo).

CUIDATE, CUIDA TUS RELACIONES.

 


 

¡ES TU TURNO!

 

Si te ha gustado el artículo ¡COMPARTELO! así nos ayudas a difundir el mensaje de Músicos al poder:

<<Ayudar a mejorar la calidad de vida de los músicos>>

¡Gracias!

P.D. ¿CUAL ES TU ESTRATEGIA PARA REDUCIR EL ESTRÉS?

 


 

 

Acerca del autor de este artículo: Elur Arrieta

 

Nunca he tenido claro lo que quiero hacer en mi vida. Pero lo que parecía un inconveniente, ahora lo veo como una virtud, ya que esa indecisión me ha llevado a probar muchas cosas y a enriquecerme como persona y músico.

Y es a lo que me dedico ahora, a la música, tocando como freelance, gestionando proyectos musicales propios, enseñando música y compartiendo contigo aprendizajes y experiencias vividas.

Gracias a este sueño hecho realidad, cada vez tengo más capacidad para decidir qué hacer con mi tiempo, y se está cumpliendo mi propósito de mejorar a calidad de vida de músicos como tú.

En definitiva… tengo la sensación de estar viviendo una vida plena.

No ha sido fácil ni rápido conseguirlo. Hay que pagar un precio, pero sí es posible ser músico y vivir una vida plena.

¡Transforma tu vida! ¡El mundo necesita tu talento!¿Me dejas ayudarte?

Descarga la GUÍA GRATUITA con recursos para empezar a vivir una vida plena.