¿Con ganas de disfrutas de las vacaciones? Sin lugar a dudas, las vacaciones son fundamentales para descansar, desconectar y disfrutar de esas cosas que no podemos hacer mientras estamos trabajando o estudiando, ¿pero no te parece igualmente importante disfrutar con tu trabajo, tus estudios, con tu oficio? ¿Tienes un sueño que te apasiona y un propósito que te motiva?.
“Tu trabajo va a ocupar una gran parte de tu vida y la única forma de estar verdaderamente satisfecho es hacer lo que crees que es un gran trabajo. La única forma de hacer un gran trabajo es amar lo que haces. Si no lo has encontrado aún, sigue buscando. No te conformes.”
Steven Paul Jobs
En eso los músicos jugamos con ventaja, ya que la música es nuestra pasión. ¿Pero estás satisfecho con la vida que llevas actualmente? El final de año es un momento perfecto para reflexionar sobre nuestra vida, rectificar nuestro rumbo si hace falta y empezar a caminar en una nueva dirección que nos lleve a una mejor experiencia de vida.
En este artículo te presento varias herramientas para ayudarte en esa reflexión, donde también compartiré las mías propias, esperando que te sirvan como apoyo.
Tabla de contenidos
___________
SUEÑO Y PROPÓSITO
Reflexionar acerca de nuestros sueños, propósitos y nuestra vida en general, no es un hábito muy común, aunque se considere importante como muestran los diferentes estudios:
Purpose at work, The Largest Global Study on the Role of Purpose in the Workforce Imperative and Linkedin. 2016
¿Pero qué es un sueño y un propósito? Brevemente, te propongo estas dos definiciones:
SUEÑO: el sueño sería algo tuyo, un objetivo personal, algo que te saca una sonrisa cuando te lo imaginas, algo que te gustaría cumplir y disfrutar en tu vida, y que si no lo llevas a cavo puedes tener una sensación de arrepentimiento.
A modo de ejemplo, me gustaría compartir contigo mi sueño: mi sueño es conseguir más libertad horaria y geográfica para tener más flexibilidad para viajar y poder dedicar más tiempo a los proyectos musicales.
“Si tú no trabajas por tus sueños, alguien te contratará para que trabajes por los suyos.”
Steven Paul Jobs
PROPÓSITO: Podemos decir que el propósito es un objetivo profesional, algo que está relacionado con lo que puedas contribuir, lo que puedas aportar a la sociedad, conseguir una causa superior a ti por lo que trabajar día tras día y que te llene de verdad, provocando un desarrollo personal y profesional.
¿Cual es mi propósito? Hacer de este mundo un lugar mejor gracias a la música. Música que pueda compartir en un escenario o como docente (la OMS ya ha dicho que “… involucrarse en el arte, ya sea bailar, cantar o acudir a museos y conciertos ofrece una dimensión añadida a cómo podemos mejorar nuestra salud física y mental”), y dotar el colectivo de los músicos con herramientas de desarrollo personal y profesional sanas y de valor para su empoderamiento.
“Lo que el ser humano necesita realmente no es un estado de relajación, sino la lucha y el desafío de una causa que merezca la pena. Un propósito elegido libremente.”
Viktor Frankl
Por supuesto, igual que cambias tú, tus sueños y propósitos también pueden cambiar, por lo tanto, dedica un par de momentos al año para revisarlos. Agosto, antes del comienzo de curso, y Diciembre, antes del nuevo año, pueden ser dos momentos ideales para ello.
___________
COMPETITIVIDAD VS. INTENCIÓN
Y el propósito está unido a otro concepto: la INTENCIÓN. ¿Cual es tu intención cuando haces o enseñas música? ¿Por qué, para qué decidiste ser músico?.
Ligado a este concepto, me gustaría centrarme, en mi opinión, en uno de los mayores “males” que existe en el ámbito musical (y quizá en toda la sociedad actual): LA COMPETITIVIDAD.
Gracias al Mindfulness y la indagación para auto-conocerme mejor, me di cuenta que muchas de las cosas que llevaba a cabo y que estaban relacionados con la música, las hacía empujado por una necesidad de destacar o ser el mejor.
Y cuando empecé realmente a disfrutar con este oficio, fue cuando dejé de hacer música para ser el mejor y decidí ser mejor persona haciendo música para ayudar a que este mundo sea un lugar mejor.
Este proceso de cambio tuvo tres fases:
1.- Hacerme consciente de mi forma de pensar y actuar: Mediante la práctica del Mindfulness (la atención consciente). Podrías hacerte las siguientes preguntas: ¿en qué tiendo a pensar? ¿cómo me siento? ¿puedo identificar y describir mis emociones?.
2.- Diseñar y crear un nuevo rumbo: Mediante las herramientas que te presentaré más abajo (Ikigai, El circulo de oro y La brújula del propósito).
3.- Y pasar a la acción: Marcando en mi agenda las tareas que me llevarán a conseguir mis objetivos.
Me di cuenta de que realmente este cambio, esta nueva INTENCIÓN, aportaba muchos beneficios para la vida de un músico. Cuando uno deja de ser protagonista pasando a ser un transmisor de la música, van perdiendo fuerza problemas como la ansiedad, el miedo, la sensación de fracaso etc.
Considero que tener éxito o fama no tendría que ser un objetivo, sino una consecuencia, en todo caso. Ya que este mismo enfoque individualista puede ser una de las causas de muchos de los problemas que podemos encontrar en esos ambientes extremadamente competitivos: excesiva auto-exigencia, problemas de autoestima y confianza, ansiedad, estrés, problemas de convivencia…
«Tener éxito o fama no tendría que ser un objetivo, sino una consecuencia.»
Te recomiendo ver esta entrevista donde la gran pianista María João Pires hace una reflexión muy interesante acerca del papel del músico en la música y la sociedad actual (06:25).
__________
HERRAMIENTAS DE REFLEXIÓN
Llegados a este punto, te presento tres ejercicios para ayudarte en la reflexión:
IKIGAI
Imagen original de andrearubiano.org
LA BRUJULA DEL PROPÓSITO
EL CIRCULO DE ORO
Lo habitual es que dediquemos gran parte de nuestro tiempo a la práctica de nuestro instrumento, tocando una y otra vez algún pasaje, obra, canción o ejercicios de técnica. Pero lo que te propongo en este ejercicio, es que le des la vuelta a la tortilla y que realmente pongas como preferencia reflexionar sobre para qué vas a tocar esa música y cómo. De esta forma, tendrás un objetivo cuando te pongas a practicar, podrás visualizar mejor el momento final y sin lugar a dudas estarás más motivado/a.
__________
HACER MÚSICA
Además de estas herramientas, en el apartado Emprendimiento del blog encontrarás ejemplos de grandes artistas y músicos que han encontrado su lugar en oficios que están relacionados con el arte y la música. También encontrarás información para poner en marcha tus proyectos si decides emprender.
Y hablando de emprendimiento, te recomendaría encarecidamente, independientemente en la situación en la que te encuentres actualmente, que inviertas parte de tu tiempo a crear tus propias oportunidades para hacer música:
- Si estás estudiando, empieza ha diseñar tu recital de fin de carrera o fin de master pensando en un producto que te permita lanzarte al mundo profesional.
- Y si ya estas trabajando como intérprete en un proyecto que no es tu iniciativa, seguro que no te vendrá mal tener un proyecto paralelo donde desarrollar tu creatividad y tu forma de entender la música.
- O puede que estés trabajando como docente (dando clases en alguna escuela de música, academia, colegio o conservatorio). En ese caso, te diría que nunca dejes de hacer música. Al fin y al cabo, hemos pasado los mejores años de nuestra vida practicando horas y horas para precisamente hacer música, se puede decir que esta actividad está integrada en nuestro ADN. Y qué mejor manera para enseñar a nuestros alumnos/as que basándonos en nuestra propia experiencia.
__________
EL TALENTO
El talento es un término que está relacionado con nuestras capacidades y que se menciona a menudo en el ámbito musical, y que puede tener una connotación positiva o negativa dependiendo cómo se use. Pero vamos a des-mitificar todo lo que rodea a este término:
“Tu talento está en la convergencia entre aquello en lo que eres competente o dispones de suficientes conocimientos gracias a aquello que te interesa con profundidad.”
Álvaro López
Por lo tanto, el talento es algo alcanzable que podemos conseguir a base de trabajo. Si te interesa algo profundamente, tendrás que esforzarte mucho para adquirir suficientes conocimientos y llegar a tener talento.
Pero eso sí, no dejes que nadie te juzgue, y menos sin conocerte. Eres tú la persona que mejor te conoce, confía en ti, y crea tú mismo/a tu propio futuro, crea tu talento. Aprende de tus maestros, de tus referentes y de tus ídolos, pero diseña tu propia vida, se consciente de los pasos que estás dando y no caigas en el error de querer el éxito y la vida que han conseguido ellos.
__________
PLAN DE ACCIÓN
Quiero despedirme animándote a que pases a la acción. No te quedes en <<la parálisis por análisis>>, he repetido una cuantas veces “crear tu sueño y propósito”, ya que haciendo, caminando es como mejor podemos encontrar nuestro lugar donde nos sintamos realizados y plenos. Y antes de terminar me gustaría contarte la historia del alfarero que aparece en el libro Ikigai de Sebastian Marshall:
“Si quieres crear algo excelente, necesitas crear muchas cosas. Si quieres crear muchas cosas, crearás mucha mierda. Si quieres crear algo excelente, necesitas crear mucha mierda”
Sebastian Marshall
En un estudio, dividieron a los alumnos de una clase de alfarería en dos grupos. El primer grupo fue evaluado en función de la cantidad de vasijas que hicieron durante el curso; a más peso, más nota. Por el contrario, los alumnos del segundo grupo sólo tuvieron que hacer una vasija durante todo el curso y fueron evaluados en función de la calidad de esa vasija. Al acabar el curso, ¿qué grupo crees que hizo la mejor vasija?.
La mejor vasija la hizo el primer grupo. ¿Por qué? Porque mientras los del segundo grupo estaban teorizando sobre cómo hacer la vasija perfecta, los del primero no paraban de trabajar haciendo vasijas y mejorando sus habilidades.
MORALEJA: sí, reflexiona, pero lo justo. Con las primeras conclusiones que saques comienza a caminar. Ya rectificarás tu rumbo si hace falta, pero siempre será más fácil hacerlo si no dejas de caminar, ya que tendrás experiencia acumulada que te servirá para saber hacia donde no dirigirte.
¡Ah! Y alégrate de cada error que cometas, porque gracias a esos errores podrás mejorar, podrás avanzar, podrás aprender, ¡resiste ante las adversidades!. Eso sí, no te olvides de trabajar duro. Escucha lo que hacen en Finlandia cuando fracasan:
¡PASA A LA ACCIÓN!
PASO 1: Reflexiona sobre tu vida, tus sueños, tus propósitos. Puedes utilizar los ejercicios que te he presentado (Ikigai, La brújula del propósito y El circulo de oro) después de practicar Mindfulness y calmar tu mente.
PASO 2: Indica en tu agenda para cuándo quieres conseguir ese objetivo personal y profesional específico, medible, alcanzable, relevante y temporal (SMART) que ya estás visualizando con claridad. ¡Márcalo en tu agenda!.
PASO 3: Divide en tareas ese objetivo. ¿Qué vas a hacer cada semana para llegar a conseguir tu objetivo? ¿Cuanto tiempo le dedicarás a la semana? ¿Cuando? Realiza una planificación semanal detallada hasta convertir las tareas en hábito y parte de tu estilo de vida.
PASO 4: ¡Trabaja duro y resiste ante las adversidades! Convierte los obstáculos y fracasos en aprendizajes.
PASO 5: ¡Celebra tus logros! ¡Revive los momentos dulces!.
PASO 6: Valora objetivamente el proceso y crea un nuevo objetivo más realista.
¡ES TU TURNO!
Si te ha gustado la entrevista, ¡COMPARTELO! Así nos ayudas a difundir el mensaje de Músicos al poder:
<<Ayudar a mejorar la calidad de vida de los músicos>>
¡Gracias!
P.D.: Déjanos un comentario dando tu opinión o con alguna pregunta que tengas.
Acerca del autor de este artículo: Elur Arrieta
Nunca he tenido claro lo que quiero hacer en mi vida. Pero lo que parecía un inconveniente, ahora lo veo como una virtud, ya que esa indecisión me ha llevado a probar muchas cosas y a enriquecerme como persona y músico.
Y es a lo que me dedico ahora, a la música, tocando como freelance, gestionando proyectos musicales propios, enseñando música y compartiendo contigo aprendizajes y experiencias vividas.
Gracias a este sueño hecho realidad, cada vez tengo más capacidad para decidir qué hacer con mi tiempo, y se está cumpliendo mi propósito de mejorar a calidad de vida de músicos como tú.
En definitiva… tengo la sensación de estar viviendo una vida plena.
No ha sido fácil ni rápido conseguirlo. Hay que pagar un precio, pero sí es posible ser músico y vivir una vida plena.
¡Transforma tu vida! ¡El mundo necesita tu talento!¿Me dejas ayudarte?
Descarga la GUÍA GRATUITA con recursos para empezar a vivir una vida plena.